Inicio | Cofradía Santo Cristo del Desenclavo

Cofradías y hermandades
Cofradía Santo Cristo del Desenclavo

Texto alternativo

Fundación: 1992

Paso Titular: Santo Cristo del Desenclavo

Sede: Iglesia de Santa Marina la Real.

Página web: www.desenclavo.com

Historia: La Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo nace el 31 de julio de 1992, fecha en que el Obispado aprueba sus Estatutos. Desde el principio se pretendió que fuera una Cofradía participativa, solidaria y democrática, así como dar un papel a la mujer dentro de la Semana Santa, un trato de igualdad y sin diferencias y recuperar el sabor tradicional y antiguo de la tierra leonesa. La Fiesta Oficial de la Cofradía se celebra el 2º domingo de noviembre. Aunque desarrolla numerosos actos durante todo el año, el mayor esplendor se consigue en la Semana Santa. Así pues en la semana anterior al Viernes de Dolores, tenemos el Triduo a la Virgen del Desconsuelo. El Miércoles Santo sale a la calle la Ronda Lírico Pasional "Luis Pastrana Giménez", que supone un recorrido por las calles de la ciudad antigua, realizándose una serie de paradas, en donde el Mantenedor, que es quien se encarga de dirigir la Ronda, realiza breves alocuciones. El Jueves Santo queda configurado en tres Actos, cuyo hilo conductor es la procesión que sale al anochecer: el Oficio de Tinieblas, la Ceremonia del Desagravio y por último el Enclavamiento de Cristo, único acto privado de la Cofradía. El Acto del Desenclavo es el eje central de la Cofradía. Se celebra en la tarde del Sábado Santo en el transcurso de su procesión titular delante de la Basílica de San Isidoro. La Cofradía se encuentra Hermanada con la de la Santa Veracruz y Confalón, de Astorga, desde 1999, por realizar a su vez el Acto del Desenclavo.

Hábito: Túnica lisa, de sarga púrpura con bocamangas y capirote negros, del mismo tejido y cíngulo negro con las caídas a la izquierda. El emblema aparece en el centro del babero. El hábito se completa con la camisa blanca y guantes, pantalón, calcetines y zapato bajo, negros.

Emblema: Es un óvalo que circunscribe la corona real, que simboliza la parroquia de Santa Marina la Real, con una cruz desnuda con un sudario y tres clavos a los pies con disposición trebolada.

Número de hermanos: 550.

Actos durante la Semana Santa:

  • Miércoles Santo: Ronda Lírico Pasional ‘Luis Pastrana Giménez’. Mantenedor para 2015: D. Gonzalo Márquez García
  • Jueves Santo: Procesión de las Tinieblas y Santo Cristo de las Injurias.
  • Sábado Santo: Procesión del Santo Cristo del Desenclavo
Pasos:
  • María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad. Pablo Lanchares (2013). Braceras: 60
  • Santo Cristo de las Injurias. Amancio González Andrés (1995). Braceros: 60
  • Santo Cristo del Desenclavo. Manuel López Becker (2000). Braceros: 90
  • Cristo desenclavado en su camino hacia el Padre. Manuel López Bécker (2000). Carroza empujada por 12 personas.
  • Nuestra Madre María Santísima del Desconsuelo. Jesús Azcoitia (1998). Braceras: 90
  • La Piedad. Talleres de Olot (1er tercio del siglo XX). Cedida por la Parroquia de San José de las Ventas. Braceros: 90

Sección musical:
  • Banda de Cornetas y Tambores. Componentes: 40

Texto alternativo

Galería de imagenes

Cartel de la Semana Santa de León 2019 Cerrar

© 2023 • Junta Mayor de Cofradías - Semana Santa de León • Todos los derechos reservados • Diseño Web: Proconsi Dynamiza

Utilizamos cookies y no lo escondemos
www.semanasantaleon.org utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a tus intereses. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.
Por favor, revisa nuestra Política de Cookies para comprobar que estás de acuerdo con ella.
Cerrar